Fundación Todo Mejora en el Primer Congreso Chileno de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género

24.03.2025 - Fundación Todo Mejora presentó evidencia sobre los desafíos en salud mental que enfrentan las niñeces, adolescencias y juventudes LGBTIQA+ en Chile, en un espacio de diálogo académico en la Universidad Alberto Hurtado.


Del 20 al 22 de marzo de 2025, la Universidad Alberto Hurtado fue el escenario del Primer Congreso Chileno de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género, un espacio de reflexión y diálogo académico que reunió a organizaciones, investigadores, activistas y profesionales con el compromiso de los derechos LGBTIQA+.

En este importante encuentro, Fundación Todo Mejora tuvo una destacada participación con la presentación de la investigación "Evidencia para la inclusión: salud mental y polivictimización en personas LGBTQ+ en Chile", a cargo de Francisca Baeza, Directora de Innovación Social y Sebastián Rainao, Analista de Investigación y Aprendizaje en Salud. Este espacio abordó los desafíos en el acceso a la salud mental, destacando las brechas y las necesidades específicas de las juventudes LGBTIQA+ en el país.

El Congreso contó con una amplia variedad de paneles, ponencias y mesas de diálogo que abordaron temas como el acceso a la salud, las experiencias de personas trans y no binarias, la violencia y discriminación, y las políticas públicas para la diversidad.

Para Fundación Todo Mejora, haber sido parte de este encuentro fue una oportunidad invaluable para visibilizar las realidades que enfrentan las niñeces, adolescencias y juventudes que sufren violencia por razón de su orientación sexoafectiva, identidad y expresión de género y/o caracteristicas sexuales (OSIEGCS), para así, seguir fortaleciendo el compromiso con la creación de espacios más seguros e inclusivos en todos los ámbitos de la sociedad.

Próximamente se lanzará un informe con los principales hallazgos de la presentación de Todo Mejora, con el objetivo de difundir esta información clave y aportar a la creación de políticas públicas más inclusivas.

INVOLÚCRATE

Tu ayuda puede salvar una vida